Este blog fue craeado con el fin de dar a conocer un poco de todas mis experiencias a través de mi largo recorrido por la I.E Luis Maria Preciado Echavarria, en el quiero mostrar "evidencias" por todo lo que hemos pasado mi compañeros de salon y yo...
Debido a la alta incidencia de
muertes asociadas a la desnutrición en menores de 5 años y, a la
alta prevalencia de niñas y niños desnutridos graves que existen en
varios departamentos de Colombia, instituciones y organismos nacionales
como el Acción Social, ICBF y agencias internacionales como la FAO, han
visto como alternativa para afrontar esta problemática, la
implementación de Centros intrahospitalarios de Recuperación
Nutricional (CRN) en los departamentos más vulnerables a esta
problemática. El equipo de PROSEAN (Acción Social de la Presidencia
de la República – FAO) encargado de apoyar a los departamentos en este
proceso, en su intención de implementar en Colombia un modelo de
recuperación nutricional, con una visión integradora de la familia y la
comunidad civil para enfrentar esta situación, decidió hacer revisión
de experiencias exitosas en otros países donde se brinda atención a
niños y familias con problemas de desnutrición, para compartir
experiencias en recuperación nutricional y establecer lazos de trabajo
conjunto con dichos países; con este objetivo se visitó Argentina.
Expertos de más de 30 países de
América Latina y el Caribe se reunieron en Santiago de Chile donde
analizaron propuestas concretas para erradicar la desnutrición infantil
durante la Conferencia Regional Ministerial “Hacia la erradicación de
la desnutrición infantil en América Latina y el Caribe”. El encuentro
abarcó también la actual crisis alimentaria provocada por el alza de
los precios de los alimentos. En la reunión de dos días, que terminó
con la “Declaración de Santiago”, hubo un intercambio de experiencias y
oportunidades para desarrollar la Cooperación Sur-Sur y una exhortación
a los gobiernos a priorizar el combate al hambre.
Un estudio conocido por Caracol
Radio y efectuado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y
el Programa Mundial de Alimentos, PMA, reveló la alarmante situación de
desnutrición que se registra en varios departamentos del país. El
documento denominado "Mapa de la Situación Nutricional en Colombia, da
a conocer la crítica situación de los niños que no tienen acceso a
condiciones adecuadas de alimentación, especialmente los niños víctimas
del desplazamiento. En Colombia la situación nutricional sigue siendo
preocupante tanto para los especialistas en salud como para el mismo
gobierno en cabeza del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,
luego de la elaboración de 38 mapas que analizaron la situación
nutricional en Colombia. La primera parte del documento revela la
Encuesta Nacional de la nutrición en Colombia del año 2005, que tomó a
17 mil 740 hogares en 32 departamentos del país , incluyendo a Bogotá.
Las siguientes son unas pocas de las muchas imagenes desgarradoras de la desnutrición: