viernes, 31 de agosto de 2012

DROGAS Y ESTUPEFACIENTES


Más de 200 millones de personas alrededor del mundo hacen uso indebido de las drogas. Lo cual provoca el exagerado aumento de gasto sanitario, la desintegración de las familias y el deterioro de las comunidades. Asimismo, la propagación del SIDA y el hepatitis también han aumentado de forma alarmante por el uso de drogas intravenosas. El uso indebido de drogas también está relacionado con el aumento de la delincuencia y la violencia, además de la corrupción y el aumento de las actividades económicas ilegales. Los ingresos que provienen del tráfico ilícito de drogas también llegan a servir para financiar algunos de los conflictos armados más sangrientos.
El principal organismo intergubernamental dedicado a la fiscalización internacional de las drogas es la Comisión de Estupefacientes, la cual es una comisión orgánica del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. La Comisión cuenta con más de 53 Estados miembros y su objetivo es estudiar el problema del uso indebido y el tráfico de drogas en el mundo y formular propuestas para fortalecer la fiscalización internacional. Además supervisa la aplicación de los tratados de fiscalización internacional de drogas y de los principios rectores y medidas que aprueban la Asamblea General. Por otra parte, la Comisión es la encargada de dirigir las actividades del ONUDD. Esta Comisión cuenta con cinco órganos subsidiarios para promover la cooperación y coordinación en el ámbito regional en Africa, Asia y el Pacífico, Europa, América Latina y el Caribe y el Cercano Oriente y el Oriente Medio.



Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE)
El JIFE es un órgano independiente y cuasi jurídico compuesto por 13 miembros que supervisa el cumplimiento de los tratados de fiscalización internacional de drogas por parte de los gobiernos y presta apoyo a estos en ese ámbito. La JIFE tiene entre sus objetivos:
  • Garantizar que las drogas se destinen a fines médicos y científicos
  • Impedir su desviación hacia canales ilegítimos
  • Establecer límites máximos aplicables a las cantidades de estupefacientes que los países necesitan para fines médicos y científicos.
  • Organizar misiones de investigación y visitas técnicas en los países que sufren el problema de la droga
 Farmacodependencia

La drogadicción o farmacodependencia o consumo excesivo o drogodependencia es un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias químicas que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, que producen alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en el juicio y en las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependen del tipo de droga y de la cantidad o de la frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos o provocar sensaciones de euforia o de desesperación. El consumidor necesita consumir cierta sustancia para alcanzar ciertas sensaciones placenteras o bien para eliminar sensaciones desagradables derivadas de la privación de la sustancia (el llamado síndrome de abstinencia).
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
  • Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como Síndrome de abstinencia. Por ejemplo, algunos medicamentos para la presión sanguínea.
  • Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. Por ejemplo, la abstinencia de la cocaína no trae síntomas como vómitos ni escalofríos; en cambio se caracteriza principalmente por la depresión.
                                               Drogas duras y blandas
 
La diferencia entre una droga dura y una droga blanda es que aquella causa adicción y/o una dependencia tanto física como psíquica, mientras que una droga blanda solamente causa una sola adicción y/o dependencia, la cual puede ser a nivel solo psíquico, o solo físico.
En su origen esta distinción pretendió servir para distinguir las drogas altamente adictivas que comportan serios daños a la salud (duras), de las poco adictivas, que no presentan un riesgo grave para quien las consume (blandas).
A pesar de ello esta distinción es aún empleada tanto en el discurso oficial como en el habla informal Drogas duras: la cocaína, los opioides (morfina, heroína, etc.), el alcohol, o las anfetaminas son comúnmente descritas como drogas duras.
  • Drogas blandas: el término es aplicado generalmente a los derivados del cannabis (marihuana, hachís, etc.), a la cafeína, etc. Por lo general el término se aplica a sustancias cuyo consumo no conlleva patrones de comportamiento social desadaptativos.
    La distinción entre drogas duras y blandas es importante en la política de drogas de los Países Bajos, entre otros estados, donde ciertas drogas blandas gozan de la tolerancia oficial, aunque casi siempre están sujetas a restricciones en cuanto a su comercio, producción y consumo.

viernes, 10 de agosto de 2012

LAS TICs

Las tecnologías de la información y la comunicación a lo largo del tiempo y de la historia del hombre han transformado las comunicaciones en su totalidad, han facilitado la obtención de información más completa sobre el mundo, la situación que atraviesa, tanto económica como social.
Las tecnologías de la información y la comunicación, desde hace mucho han tomado parte importante en la cultura de la tecnología, las TICs no es solamente informática tecnología e informática, sino que abarca todo tipo de comunicación en la sociedad y los medios que utilizamos para comunicarnos de manera interpersonal en la sociedad; las tecnologías de la información y la comunicación nos facilitan el acceso a la información:
·         Herramientas para procesar datos
·         Canales informativos
·         Mayor cantidad de almacenamiento, entre otros.
Las TICs pueden mejorar la vida de cada persona, estas también nos brindan
·         Telefonía fija
·         Telefonía celular
·         Banda ancha
·         Todas las redes de televisión
·         Internet
·         Hacen la educación más sencilla
·         Acorta distancias (Facebook, twitter, correo, etc.)
Las tecnologías de la información y la comunicación (las TICs) nos permiten también guardar, recuperar y organizar datos e información. Como todo tiene sus ventajas y desventajas
VENTAJAS
·         Brindan adelanto en la salud y la educación
·         Es mas exacta
·         Hace la educación mas educativa
·         Permite el fácil acceso a nuevas formas de trabajo
·         Genera mayor comunicación entre el profesor y el alumno
DESVENTAJAS
·         Nos podemos volver adictos a la internet
·         Parecemos como en otro mundo
·         Nos genera ansiedad
·         Nos aislamos de la gente que nos rodea y nos quiere
·         Nos puede traer virus al computador
·         Nos puede generar estrés.
Las tecnologías de la información y la comunicación se dividen en dos:
·       Los Mass media
Estos son canales artificiales, es decir, que difunden la información por medio de canales informáticos.  
·        Multimedia
Se refiere a cualquier objeto que utiliza varios medios (físicos o digitales)