jueves, 4 de octubre de 2012

MIS COMPAÑEROS


CAROLINA:
Me pareces una niña muy juiciosa, entregada al estudio, respetuosa, responsable, pero hay algo que no me gusta de ti y es que a veces te comportas muy grosera con algunos compañeros, lanzas expresiones que pueden herir los sentimientos de ese alguien.
Caro no he tenido casi la oportunidad de conocerte bien, por que a veces muestras una personalidad y otras veces eres otra,  casi no te integras en el grupo, no charlas y me gustaría que te integraras mas estas pocas semanas que faltan de estudio.





SANDRA:
Eres una buena amiga, compañera, eres solidaria, eres divertida (rara a veces), eres inteligente y muy capaz, nunca digas nunca, yo se que si te pones las pilas entiendes y aprendes aunque sea un poquito ingles.
Sandra admiro tu forma de ser, porque eres una niña alegre, entusiasta, muy dispuesta a brindarle una ayuda cuando uno te lo pide, pero Sandra hay algo que no me gusta de ti, y es que que he notado que a veces cuando te juntas con Yudy y con María te pasas de fastidiosa, sales con cosas que no van con tu personalidad. Tu sola eres muy calmada pero con ellas sacas ese yo que no va contigo.

LEIMAR:
Un chico muy inteligente, pero eres muy irresponsable y desordenados con tus cuadernos y cosas. Leimar hace seis años que te conozco y que llevo estudiando contigo y todo este tiempo no he sido la única que te lo ha dicho, los profesores (as) y los compañeros también te lo han dicho, que eres muy imprudente, que a veces no mides tus palabras y hieres mucho, lo digo por experiencia propia.
Leimar sigue adelante, te deseo lo mejor para tu vida y que alcancen todas tus meta propuestas.


YUDY:
Me pareces una mujer muy verraca, te felicito por ser tan responsable con tu estudio y tus cosas. Yudy hay cosa que no me gustan de ti, como el fastidio que a veces te mandas, no me gusta que a veces eres muy satírica, muchas veces tienes cosas que sentir de uno y prefieres comentarlo con los demás, antes de hacer celo saber a una. La verdad no se si te caigo mal o te caigo bien, nunca me lo has hecho saber, espero que no me tengas ningún resentimiento y si en algún momento te hice sentir mal o te ofendí te pido disculpas la verdad si lo hice no fue con intención.




MARÍA:
Te soy franca no es que me caigas muy bien que digamos, porque eres arrogante, has ocupado el primer puesto en el grupo si, pero eso no te da el derecho de creerte la mejor porque no lo eres, eres fastidiosa y mucho, te felicito porque tienes muchas capacidades y las has sacado a relucir al máximo, eres muy responsable, pero eres la que mejor relaciones tiene en el salón y eso daña un poco todo lo que logras con tu esfuerzo.
Sigue para adelante y no te rindas.

 PAULA:
Gracias ser mi amiga, gracias por escucharme las tantas veces, por darme consejos, gracias por estar ahí cuando te necesitado para desahogarme. Paula en el tiempo que llevo estudiando aquí, tu te has convertido en una persona muy importante dentro del grupo, a la cual le tengo confianza y se que le puedo contar mis cosas, no se si me este equivocando, pero considero que eres una chica leal, gracias porque considero que has sido la única que ha sido sincera conmigo, que has sido capaz de decirme lo que sientes y piensas de mi.



MAURICIO:
Te confieso que al principio me caías muy mal, porque eras muy antipático, eras grosero con nosotras las mujeres, no aguantabas charlas, creías que todo lo que decían o decíamos era para ti y eso no era así, pero poco a poco fuiste cambiando mas y te fuiste integrando mas dentro del grupo, compartías mas con las mujeres, empezaste ha hacer recocha con nosotros.
Mauro es poco lo que te conozco porque solo llevamos un año estudiando juntos pero de todo corazón te deseo lo mejor para tu vida y ojalá cumplas todos tus sueños.



ALBENY:
No tengo nada que sentir de ti, solo te digo que no le pares bolas a las cosas que te dicen los compañeros, no les des importancia a lo que digan; porque a veces tu misma te pones en ridículo frente a todos nosotros, si te digo esto no es par que te de rabia conmigo ni mucho menos te enojes, pero si te lo digo es porque me caes bien y es solamente un consejo tu ya decides que haces.





YUNEIDY:
Eres una niña super entregada al estudio, eres una verraca porque no cualquiera le gusta el ingles tanto como a ti, eres respetuosa, responsable, juiciosa, entregada al hogar.
Yune es poco lo que he compartido contigo, pero en lo poco te conozco me he dado cuenta de todas tus cualidades ya mencionadas. Yuneidy es poco lo que tengo para decirte. Ya para terminar te digo que te integres mas y no te margues tanto.
SIGUE ADELANTE CON TUS ESTUDIOS



PACHITO:
Eres el compañero que mas quiero, al que mas aprecio y cariño le tengo, porque eres divertido, porque tratas bien a las mujeres, porque no eres de esos tipos fastidiosos, aunque para mucho del salón si lo seas para mi no lo eres.
Pacho ojala en un futuro no muy lejano espero volverte a ver y compartir la experiencias, y también espero verte con tu familia.
SIGUE ADELANTE CON TUS SUEÑOS Y NO DESFALLEZCAS.

MARTÍN:
Pues que te digo Martín, que gracias por tu amistad, que no te des por vencido en el primer obstáculo que la vida te ponga en el camino, recuerda que vale mas aquel que cae y se lenta, que aquel que cae y se queda ahí, ten por seguro que la vida te tiene preparado muchas cosas maravillosas para ti. Nunca digas nunca y nunca te rindas.


RUDY;
Eres una excelente compañera, eres muy alegre, compartes mucho en el grupo, aunque en su momento tuvimos un altercado, pero como personas civilizadas hablamos, aclaramos las cosas y admitiste que fue un error de tu parte.
Rudy el poco tiempo que llevamos compartiendo juntas me he dado cuenta que eres una muy buena amiga, que se puede contar contigo, ojala mas adelante tenga el gusto de conocer a tus hijos. Y felicitaciones tu ya sabes porque....




viernes, 31 de agosto de 2012

DROGAS Y ESTUPEFACIENTES


Más de 200 millones de personas alrededor del mundo hacen uso indebido de las drogas. Lo cual provoca el exagerado aumento de gasto sanitario, la desintegración de las familias y el deterioro de las comunidades. Asimismo, la propagación del SIDA y el hepatitis también han aumentado de forma alarmante por el uso de drogas intravenosas. El uso indebido de drogas también está relacionado con el aumento de la delincuencia y la violencia, además de la corrupción y el aumento de las actividades económicas ilegales. Los ingresos que provienen del tráfico ilícito de drogas también llegan a servir para financiar algunos de los conflictos armados más sangrientos.
El principal organismo intergubernamental dedicado a la fiscalización internacional de las drogas es la Comisión de Estupefacientes, la cual es una comisión orgánica del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. La Comisión cuenta con más de 53 Estados miembros y su objetivo es estudiar el problema del uso indebido y el tráfico de drogas en el mundo y formular propuestas para fortalecer la fiscalización internacional. Además supervisa la aplicación de los tratados de fiscalización internacional de drogas y de los principios rectores y medidas que aprueban la Asamblea General. Por otra parte, la Comisión es la encargada de dirigir las actividades del ONUDD. Esta Comisión cuenta con cinco órganos subsidiarios para promover la cooperación y coordinación en el ámbito regional en Africa, Asia y el Pacífico, Europa, América Latina y el Caribe y el Cercano Oriente y el Oriente Medio.



Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE)
El JIFE es un órgano independiente y cuasi jurídico compuesto por 13 miembros que supervisa el cumplimiento de los tratados de fiscalización internacional de drogas por parte de los gobiernos y presta apoyo a estos en ese ámbito. La JIFE tiene entre sus objetivos:
  • Garantizar que las drogas se destinen a fines médicos y científicos
  • Impedir su desviación hacia canales ilegítimos
  • Establecer límites máximos aplicables a las cantidades de estupefacientes que los países necesitan para fines médicos y científicos.
  • Organizar misiones de investigación y visitas técnicas en los países que sufren el problema de la droga
 Farmacodependencia

La drogadicción o farmacodependencia o consumo excesivo o drogodependencia es un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias químicas que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, que producen alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en el juicio y en las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependen del tipo de droga y de la cantidad o de la frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos o provocar sensaciones de euforia o de desesperación. El consumidor necesita consumir cierta sustancia para alcanzar ciertas sensaciones placenteras o bien para eliminar sensaciones desagradables derivadas de la privación de la sustancia (el llamado síndrome de abstinencia).
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
  • Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como Síndrome de abstinencia. Por ejemplo, algunos medicamentos para la presión sanguínea.
  • Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. Por ejemplo, la abstinencia de la cocaína no trae síntomas como vómitos ni escalofríos; en cambio se caracteriza principalmente por la depresión.
                                               Drogas duras y blandas
 
La diferencia entre una droga dura y una droga blanda es que aquella causa adicción y/o una dependencia tanto física como psíquica, mientras que una droga blanda solamente causa una sola adicción y/o dependencia, la cual puede ser a nivel solo psíquico, o solo físico.
En su origen esta distinción pretendió servir para distinguir las drogas altamente adictivas que comportan serios daños a la salud (duras), de las poco adictivas, que no presentan un riesgo grave para quien las consume (blandas).
A pesar de ello esta distinción es aún empleada tanto en el discurso oficial como en el habla informal Drogas duras: la cocaína, los opioides (morfina, heroína, etc.), el alcohol, o las anfetaminas son comúnmente descritas como drogas duras.
  • Drogas blandas: el término es aplicado generalmente a los derivados del cannabis (marihuana, hachís, etc.), a la cafeína, etc. Por lo general el término se aplica a sustancias cuyo consumo no conlleva patrones de comportamiento social desadaptativos.
    La distinción entre drogas duras y blandas es importante en la política de drogas de los Países Bajos, entre otros estados, donde ciertas drogas blandas gozan de la tolerancia oficial, aunque casi siempre están sujetas a restricciones en cuanto a su comercio, producción y consumo.

viernes, 10 de agosto de 2012

LAS TICs

Las tecnologías de la información y la comunicación a lo largo del tiempo y de la historia del hombre han transformado las comunicaciones en su totalidad, han facilitado la obtención de información más completa sobre el mundo, la situación que atraviesa, tanto económica como social.
Las tecnologías de la información y la comunicación, desde hace mucho han tomado parte importante en la cultura de la tecnología, las TICs no es solamente informática tecnología e informática, sino que abarca todo tipo de comunicación en la sociedad y los medios que utilizamos para comunicarnos de manera interpersonal en la sociedad; las tecnologías de la información y la comunicación nos facilitan el acceso a la información:
·         Herramientas para procesar datos
·         Canales informativos
·         Mayor cantidad de almacenamiento, entre otros.
Las TICs pueden mejorar la vida de cada persona, estas también nos brindan
·         Telefonía fija
·         Telefonía celular
·         Banda ancha
·         Todas las redes de televisión
·         Internet
·         Hacen la educación más sencilla
·         Acorta distancias (Facebook, twitter, correo, etc.)
Las tecnologías de la información y la comunicación (las TICs) nos permiten también guardar, recuperar y organizar datos e información. Como todo tiene sus ventajas y desventajas
VENTAJAS
·         Brindan adelanto en la salud y la educación
·         Es mas exacta
·         Hace la educación mas educativa
·         Permite el fácil acceso a nuevas formas de trabajo
·         Genera mayor comunicación entre el profesor y el alumno
DESVENTAJAS
·         Nos podemos volver adictos a la internet
·         Parecemos como en otro mundo
·         Nos genera ansiedad
·         Nos aislamos de la gente que nos rodea y nos quiere
·         Nos puede traer virus al computador
·         Nos puede generar estrés.
Las tecnologías de la información y la comunicación se dividen en dos:
·       Los Mass media
Estos son canales artificiales, es decir, que difunden la información por medio de canales informáticos.  
·        Multimedia
Se refiere a cualquier objeto que utiliza varios medios (físicos o digitales)


      

miércoles, 11 de julio de 2012

PARA QUE?...

Las siguientes son preguntas que nos hacemos en nuestro diario vivir, preguntas que para muchos de nosotros han sido de vital importancia para definirnos como personas, para saber en realidad que queremos proyectar en nuestra vida.
Estas son las siguintes:


1) ¿Cuales fueron los momentos felices de tu vida?

El empezar una etapa que considero muy importante como lo es estudiar
Pasar tiempo con mis amigos
Mis quince


2) ¿Cuales son aquellas actividades que mas te gustan, disfrutas y te entusiasman?

Jugar micro-futbol
Escuchar musica
Ver television
Bailar y 
Disfrutar de todos los momentos felices que la vida me trae.


3) ¿Que es lo que le da sentido a tu vida?

Mi familia
Ahora lo es mi bebe
Mis amigos 
El estar estudiando
Las ganas de ser una profesional, de progresar en la vida
Luchar por mi bebe.


4) ¿Cual es tu gran pasion?

Ser parte del cuerpo militar de Colombia


5) ¿Sino tuvieras ningun impedimento ¿Como te gustaria que fuese una semana ideal de tu vida?

Estar con toda mi familia pasando un momento agradable
Poder pasar mas tiempo con la persona que quiero, sin tener problemas de ningun tipo con nadie.


6) ¿Cuales son las cosas que consideras mas importantes para ti?

Mi familia 
Mi bebe
Mi pareja
Mis amigos y 
Mi estudio


7) ¿Que te gustaria dejar en el mundo cuando ya no estes?

Todos los problemas que me rodean o me pueden rodear mas adelante
Las malas compañias


8) ¿Para que te parece que estas aqui? 

Para ser alguien importante
Para aportar cosas buenas a la sociedad
Para progresar
Para buscar la felicidad
Y para disfrutar de la vida.

viernes, 25 de mayo de 2012

VIOLENCIA Y SOCIEDAD

CRISIS DE IDENTIDAD

En la actualidad la sociedad colombiana a traviesa por una crisis de identidad, la cual cada vez va llevando al pais a una decadencia de valores, produnciendo un efecto contrariado a lo que deberia de ser la sociedad colombiana.
En cuanto a la violencia tenemos que es uno de los factores que influye mas en la población, causando desastres y trágedias en nuestras familias colombianas y asi provocando desplazamientos forzados, masacres en los pueblos.

¿POR QUE LA VIOLENCIA AFECTA TANTOS COLOMBIANOS? 
 
Estas es una de las preguntas que se hace millones de colombianos que sufren cada día las consecuencias que trae la violencia. La causa principal para que la violencia exista es la pobreza porque el hombre al verse con hambre, se ve obligado a robar y a matar y a ingresar a gupos al margen de la ley. Si nos damos cuenta la mayoria de personas que ingresan a grupos armados son campesinos y niños, que son obligados a entrar por la misma situación que estan viviendo, ademas muchos de ellos son engañados pues estos grupos les promenten muchas cosas que no resultan ciertas, pero una ves adentro es muy dificil salir pues aparte que se encuentran en lo mas profundo de la selva han adquirido un compromiso el cual deben cumplir o incluso en ocaciones tendran que pagar con la muerte. En el caso de los niños puede llegar a ser por el maltrato recibido de sus padres o las ilusiones y sueños que tienen pero los niños no saben lo que hacen, y haceptan muy facilmente estas propuestas que los llevan a dejar su infancia , su niñez, y a dedicar su vida por completo a una lucha sin causa alguna

EL RECHAZO AL CUAL SE VEN SOMETIDOS LOS DESPLAZADOS EN LAS CIUDADES

en las grandes ciudades como bogota se ve muy bien plasmado el problema que sufren estas personas desplazadas por la violencia, se ven sometidas al rechazo por la gente. Las personas de la sociedad de consumo ya se acostumbraron a ver a los desplazados en cada esquina, en cada semáforo y en cada casa pidiendo algo de comer y ha llegado el punto que se ha convertido en una problemática social y en el pan de cada día.

POSIBLES SOLUCIONES A ESTA PROBLEMATICA
  • Formar grupos de apoyo que realmente funcionen y brinden apoyo a los desplazados, y brinden seguridad
  • Crear organizaciones, en las cuales segaranticen a los desplazados el retorno y devolución de sus territorios
  • El gobierno de garantias de seguridad social a los desplazados para que puedan volver a sus tierras para cultivar semillas de paz
  • Las organizaciones deben proponer derechos los cuales respete la sociedad para los desplazados
  • El Ministerio de Educación apoye a los niños desplazados para que puedan ser educados y no sean sometidos a trabajos forzados 

PROBLEMAS DERIVADOS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO

Los desplazados al llegar a una ciudad desconocida se ven sometidos a muchas situaciones, las cuales generan distintos problemas en la sociedad actual, acontinuación vamos a ver cuales son estos principales problemas:
  • La indigencia generada por los desplazados al no tener un lugar fijo en donde vivir y tener que dormir en las calles, pidiendo limosma para su alimentación
  • La prostitución debido a que las mujeres no ven oto medio para obtener dinero para los gastos de sus familias, y se ven sometidas a trabajar en estos lugares y recibir maltratos por parte de los hombres que solicitan sus servicios
  • El trabajo forzado que se ven sometido los niños en los semáforos, soportando a la interperie cualquier tipo de peligro. 
  

miércoles, 16 de mayo de 2012

LOS MENORE Y LAS DROGAS EN COLOMBIA



En Colombia cada día aumenta la población infantil consumidora de drogas, el control de distribución de droga a los jóvenes no se ha logrado ejercer y los niños tienen acceso a las drogas en las puertas de los colegios, en los teatros en la calle. En cualquier lugar se tejen diferentes versiones sobre el supuesto control que se debería ejercer, desde la corrupción de las autoridades que dados sus bajos salarios aceptan un precio por no proceder y por su silencio, hasta la tan famosa "Ley del silencio" que ha operado en Colombia desde hace muchos años, ley en la cual, el niño es amenazado de muerte al igual que su familia si denuncia al proveedor. Existen organizaciones completas llamadas "silenciadores" que no permiten que se pueda ejercer un control pleno sobre la libre distribución de droga a los niños en Colombia.

La realidad social de Colombia en relación a la población infantil es que nuestros niños permanecen buena parte de su tiempo libres, solos. La situación económica actual permite a los padres pasar menos tiempo con ellos e invertir en actividades alternas a las escolares es bastante difícil dada esta misma situación económica del país. Ante ello la pregunta es: ¿En qué invierten los niños éste tiempo libre?.

La respuesta general y el ambiente que se respira es que los jóvenes buscan reunirse para divertirse; y uno de los métodos de diversión es el consumo de droga, la música, el baile y el alcohol, que con el tiempo se combinan adecuadamente con la necesidad y el vértigo de incursionar en la delincuencia.

Nuestro sistema de justicia frente a la delincuencia juvenil está dividido en dos sistemas que son el INFRACTOR y el CONTRAVENTOR, siendo éste un método muy flexible para tratar esta problemática. La mayoría de los jóvenes antes de entrar en la delincuencia están plenamente documentados de su situación legal y el temor por esa parte ha desaparecido en una gran mayoría de la población juvenil, conscientes de que al cometer un delito, la ley los protege de la sociedad mas no los hace responsables.

La soledad en que viven, la falta de atención de sus padres y familiares, la educación deficiente, la ausencia de programas de prevención en el ámbito estudiantil y estatal;
además, la inexistencia de educación en el área de desarrollo humano, crecimiento personal y la publicidad que los orienta hacia falsos valores son algunos de los factores que influyen en que los drogadictos menores de edad estén engrosando sus filas en Colombia.

La proliferación de bandas juveniles y parches: que son grupos de jóvenes que se 
agremian por estratificación socioeconómica y cultural como forma de identificación con el medio y con el entorno, son otra forma directa para el niño incursionar en el mundo de las drogas.
Estas bandas juveniles generalmente están armadas, no se ha logrado saber de que manera los niños de 12 años en adelante portan armas de fuego, pero existen registros de niños que han cometido homicidios con arma de fuego sin causa sólo por efectos de la droga. Al consultar a las autoridades e incluso a la misma familia no saben decir exactamente de qué manera llegan las armas de fuego a manos de éstos niños.La magnificación alrededor de la moda, el lenguaje, los medios y la música es otro factor importante de considerar ya que ésta magnificación es tomada como punto de referencia o de identificación del menor. 
La situación es pues muy compleja y creo que la mayoría de sociólogos y psicólogos están de acuerdo en que la mayor problemática que enfrentamos es de carácter social, si no se cura una sociedad permisiva, cómplice, indiferente o temerosa según sea el caso, difícilmente vamos a poder hacer algo por muchos niños consumidores, precisamos además de mayor compromiso con la educación de los niños, tanto en el ámbito de educación formal como en la educación intrafamiliar.                               

sábado, 21 de abril de 2012

LA DESNUTRICION INFANTIL

Debido a la alta incidencia de muertes  asociadas a la desnutrición en menores de 5 años y, a la alta prevalencia de niñas y niños desnutridos graves que existen en varios departamentos de Colombia, instituciones y organismos nacionales como el Acción Social, ICBF y agencias internacionales como la FAO, han visto como alternativa para afrontar esta problemática, la implementación de Centros intrahospitalarios de Recuperación Nutricional (CRN) en los departamentos más vulnerables a esta problemática.
El equipo de PROSEAN (Acción Social de la Presidencia de la República – FAO) encargado de apoyar a los departamentos en este proceso, en su intención de implementar en Colombia un modelo de recuperación nutricional, con una visión integradora de la familia y la comunidad civil para enfrentar esta situación, decidió hacer revisión de experiencias exitosas en otros países donde se brinda atención a niños y familias con problemas de desnutrición, para compartir experiencias en recuperación nutricional y establecer lazos de trabajo conjunto con dichos países; con este objetivo se visitó Argentina.


Expertos de más de 30 países de América Latina y el Caribe se reunieron en Santiago de Chile donde analizaron propuestas concretas para erradicar la desnutrición infantil durante la Conferencia Regional Ministerial “Hacia la erradicación de la desnutrición infantil en América Latina y el Caribe”. El encuentro abarcó también la actual crisis alimentaria provocada por el alza de los precios de los alimentos. En la reunión de dos días, que terminó con la “Declaración de Santiago”, hubo un intercambio de experiencias y oportunidades para desarrollar la Cooperación Sur-Sur y una exhortación a los gobiernos a priorizar el combate al hambre. 

Un estudio conocido por Caracol Radio y efectuado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Programa Mundial de Alimentos, PMA, reveló la alarmante situación de desnutrición que se registra en varios departamentos del país. El documento denominado "Mapa de la Situación Nutricional en Colombia, da a conocer la crítica situación de los niños que no tienen acceso a condiciones adecuadas de alimentación, especialmente los niños víctimas del desplazamiento. En Colombia la situación nutricional sigue siendo preocupante tanto para los especialistas en salud como para el mismo gobierno en cabeza del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, luego de la elaboración de 38 mapas que analizaron la situación nutricional en Colombia. La primera parte del documento revela la Encuesta Nacional de la nutrición en Colombia del año 2005, que tomó a 17 mil 740 hogares en 32 departamentos del país , incluyendo a Bogotá. 





Las siguientes son unas pocas de las muchas imagenes desgarradoras de la desnutrición:





martes, 27 de marzo de 2012

CRITICA DE FRASES

Con la ayuda de Dios, los sueños SI se cumplen… a cualquier edad.
SHERRY BUCHANON 
Es una Frase simple pero dice mucho:
Para mi significa que si uno tiene una meta por cumplir se debe aferrar a toda posibilidad  y perseguirla a como de lugar para alcanzarla y lo que uno se propone lo logra con ayuda de Dios. 

¿POR QUÉ ES COMÚN EL SUICIDIO EN ADOLECENTES?




La inclinación suicida se conoce como la idea individual de cometer suicidio o el deseo de quitarse la propia vida.
Expertos aseguran que la adolescencia, es una etapa de la vida en la que suceden una serie de cambios no sólo a nivel físico, sino también a nivel emocional, social y del desarrollo intelectual.
Debido a que los jóvenes en este periodo de la vida se enfrentan a una etapa de mucho estrés, confusión, miedo e incertidumbre de manera intensa y constante. La mayoría del tiempo están pensando en alcanzar el éxito, solucionar conflictos de manera rápida y tomar decisiones sin equivocarse.
Generalmente los problemas familiares, los cambios drásticos de su rutina diaria, los cambios de hogar, de amistades y las rupturas amorosas son hechos que los afectan profundamente ya que los ven como dificultades difíciles de sobrellevar.
Aunque no es 100 por ciento confiable psicólogos y entendidos en el tema aseguran que cuando un joven presenta depresión constante, sentimientos de tristeza o desesperanza, disminución del rendimiento escolar, pérdida del placer e interés en actividades sociales y deportivas, dormir poco o demasiado, cambios en el peso o el apetito, nerviosismo, inquietud o irritabilidad y abuso de drogas, es recomendable preguntar en tono amigable y directo que es lo que sucede de manera inmediata.
Sin olvidar que una comunicación directa, espontánea y permanente es la mejor solución ya que la falta de comunicación es la principal causa del suicidio. 

CRITICA
Nosotros los jóvenes tenemos  ideales que en ocasiones pueden que no sean muy claros para los demás, pero no por esto debemos pensar en la posibilidad del suicidio. La vida es linda y muy corta que en el momento menos pensado se nos va de las manos, o nos puede cambiar totalmente , como el ser padres o madres, para muchoe ese momento es cuando no queremos que se nos acabe la vida, por eso no podemos llorar, ni reprochar lo que la vida hoy nos brind. Y en este caso se aplica una frase muy conocida por todos nosotros....
¡ LA VIDA ES UNA SOLA Y AHI QUE APROVECHARLA AL MAXIMO Y
QUE PA' LANTE ES PA' YA!...

lunes, 26 de marzo de 2012

LA NANOTECNOLOGIA


La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala. Cuando se manipula la materia a escala tan minúscula, presenta fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.

Futuras aplicaciones

Según un informe de un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto, en Canada, las quince aplicaciones más prometedoras de la nanotecnología son
  • Almacenamiento, producción y conversión de energia.
  • Armamento y sistemas de defensa.
  • Producción agricola.
  • Tratamiento y remediación de aguas.
  • Diagnóstico y cribaje de enfermedades.
  • Sistemas de administración de fármacos.
  • Procesamiento de alimentos.
  • Remediación de la contaminación atmosferica.
  • Construcción.
  • Monitorización de la salud.
  • Detección y control de plaga.
  • Control de desnutrición en lugares pobres.
  • Informática.
  • Alimentos transgénicos.
  • Cambios térmicos moleculares (Natermología).